Hermen Hulst, director ejecutivo de PlayStation: IA en los juegos: una herramienta poderosa, no un reemplazo
En una entrevista reciente con la BBC, el codirector ejecutivo de PlayStation, Hermen Hulst, analizó el creciente papel de la inteligencia artificial (IA) en la industria del juego. Si bien reconoció el potencial de la IA para revolucionar el desarrollo de juegos, Hulst enfatizó el valor irremplazable del "toque humano".
Un acto de equilibrio: IA y creatividad humana
Hulst imagina un futuro donde la IA y la creatividad humana coexisten. Anticipa una "demanda dual" en los juegos: juegos que presentan innovación impulsada por la IA junto con experiencias artesanales que priorizan la narración y el diseño bien pensados. Esta perspectiva surge cuando el impacto de la IA en el desarrollo de juegos se vuelve cada vez más prominente. Muchos estudios ya están utilizando IA para tareas como creación rápida de prototipos, arte conceptual, creación de activos y construcción de mundos, como lo demuestra una encuesta del CIST que muestra que el 62% de los estudios emplean IA en sus flujos de trabajo. Sin embargo, persiste la preocupación de que la IA pueda desplazar los trabajos humanos, particularmente entre los actores de voz que actualmente están en huelga debido al uso cada vez mayor de la IA generativa.
Estrategia de IA de PlayStation y ambiciones futuras
La propia PlayStation participa activamente en la investigación y el desarrollo de la IA, con un departamento de IA dedicado de Sony establecido en 2022. Más allá de los juegos, Hulst expresó su ambición de expandir la propiedad intelectual (IP) de PlayStation a otros medios de entretenimiento, como el cine y la televisión. Citó la próxima adaptación de Amazon Prime de God of War de 2018 como ejemplo de esta estrategia. Esta visión más amplia podría incluso generar rumores sobre una posible adquisición de Kadokawa Corporation, un gigante multimedia japonés, aunque los detalles aún no se han revelado.
Lecciones aprendidas de PlayStation 3: priorizar la experiencia de juego principal
El exjefe de PlayStation, Shawn Layden, reflexionó sobre el desarrollo de PlayStation 3 y lo describió como un "momento Ícaro", un período de objetivos demasiado ambiciosos que, en última instancia, condujeron a desafíos. La experiencia enseñó valiosas lecciones sobre cómo centrarse en los principios básicos del juego. Layden enfatizó que el éxito de PlayStation 4 surgió de un compromiso renovado de crear la "mejor máquina de juegos de todos los tiempos", en lugar de intentar ser un centro multimedia multifacético.